Laboratorio Industrial

En Fusión BV Ingeniería + Capacitación ofrecemos diferentes servicios de laboratorio industrial como análisis microbiológico - fisicoquímico y ensayos de materiales. A continuación el detalle de cada uno de ellos:

 

Análisis microbiológico - fisicoquímico

» AGUA POTABLE, AGUAS INDUSTRIALES, AGUA FREÁTICA (Potabilidad, riego, usos industriales, estudios de contaminación, caracterizaciones, etc.)
Análisis físicoquímicos

- Temperatura.
- pH.
- Conductividad.
- Amonio (Nitrógeno amoniacal).
- Nitratos.
- Nitritos.
- Cloruros.
- Sulfatos.
- Dureza.
- Bicarbonatos.
- Fluoruro.
- Sólidos disueltos totales.
- Turbidez.
- Metales Grupo A: Aluminio, Arsénico, Zinc, Cadmio, Cobre, Cromo, Hierro, Plomo, Manganeso, Mercurio, Plata, Selenio.
- Metales Grupo B: Antimonio, Vanadio, Boro, Niquel.
- Cloro Libre.
- Análisis de Contaminantes Orgánicos.
- Herbicidas.
- Pesticidas clorados.
- Pesticidas Organofosforados.

Análisis Bacteriológicos

- Coliformes Totales.
- Coliformes Fecales.
- B. Aerobias (mesófilas totales).
- Pseudomona aureoginosa.
» EFLUENTES INDUSTRIALES Y CLOACALES
EFLUENTES LÍQUIDOS, EFLUENTES SÓLIDOS Y SEMISÓLIDOS

- Temperatura.
- Sólidos sedimentables en 10 min.
- Sólidos sedimentables en 2 horas.
- pH.
- Oxígeno consumido.
- DBO 5d.
- Sulfuros.
- Compuestos fenólicos.
- Cianuro.
- Cromo 6+.
- Sustancias solubles en éter etílico.
- Detergentes.
- Hidrocarburos.
- Metales totales: Cromo, Cadmio, Plomo, Mercurio, Arsénico, Estaño, Cobre, Hierro, Níquel, Zinc.
- DQO.
» SUELO (Planes de monitoreo, pasivos geoambientales, Determinación de metales pesados, hidrocarburos y análisis de suelos para uso agropecuario)
Suelo para uso Industrial

• Arsénico.
• Cinc.
• Cobre.
• Cromo.
• Estaño.
• Mercurio.
• Niquel.
• Plomo.
• Vanadio.
• Hierro.
• Cuantificación de hidrocarburos totales del petróleo.

Suelo para uso agrícola

• Humedad 100-105º C.
• Materia Orgánica.
• Fósforo Disponible (Bray -I, Bray II, Olsen).
• N de Nitratos Disponible.
• Conductividad.
• Total de Sales Disueltas.
• H+ de Intercambio.
• Sodio Intercambiable.
• Potasio Intercambiable.
• Calcio Intercambiable.
• Magnesio Intercambiable.
• Porcentaje Sodio Intercambiable (PSI).
• Porcentajes de Saturación de Bases.
• Capacidad de Intercambio Catiónico.
• Azufre de Sulfatos Solubles.
• Nitrógeno Total (Kjeldhal).
• Carbono Total.
• Relación Carbono / Nitrógeno.
• MICRO-ELEMENTOS: B, Cu, Zn, Fe, Mn, Co, Mo, Ni, As, etc.
» ALIMENTOS (Análisis microbiológico sobre materias primas, productos terminados, envases y áreas de trabajo. hisopados de superficie, recuentos en placa)
Según los requerimientos del Código Alimentario Argentino para los distintos grupos de alimentos:

• Productos cárnicos.
• Productos lácteos.
• Frutas y Verduras.
• Productos farináceos.
• Huevos y derivados.
• Mermeladas y dulces.
• Grasas y aceites.
• Análisis microbiológico de alimentos.
• Análisis fisicoquímicos de alimentos.

Composición y aditivos

• Caracteres físicos y organolépticos: Aspecto, color, olor y sabor.
• Cenizas.
• Nitritos.
• Fosfatos.
• Almidón.

Estado de conservación

• Caracteres físicos y organolépticos: Aspecto, color, olor y sabor.
• Bases nitrogenadas volátiles totales.

 

Ensayos de materiales

» Metalografía de aleaciones ferrosas y no ferrosas
- Consultar por más info...
» Ensayos para estudios y desarrollos de procesos de fabricación (nacionalización de piezas)
- Consultar por más info...
» Tratamientos térmicos
- Consultar por más info...
» Estudios de soldadura (uniones soldadas, macrografías, medición de penetración)
- Consultar por más info...
» Análisis de fallas
- Consultar por más info...
» Durometría
- Consultar por más info...
» Calibración de Instrumentos
- Consultar por más info...